
Hoy en día, es difícil encontrar fotos impresas. Al menos, recientes. Aún así, siempre apetece guardar aquellas que nos recuerdan un gran viaje, una gran noche con la que no contabas, o fotos de recién nacidos. Muchas veces, por pereza o por no saber dónde o cómo acudir en estos días tan digitales, acabamos sin revelarlas. Acabamos olvidándonos de esos recuerdos que queríamos hacer físicos. Si normalmente eres de la segunda parte, de los que necesita saber cómo preparar la foto para imprimirla incluso desde tu impresora, mantente atento: desde Setcomur te enseñamos cómo imprimir fotos con nuestra impresora.
Resolución: Dispara la cámara siempre a la máxima resolución que permita.
Dispara siempre a máxima resolución. Así, después podrás recuadrar o ampliar la imagen sin perder calidad de imagen y sin que resulte un problema. Parecerá que la encuadraste así, no se notará un ápice que ha sido recortada. Y una vez elegido el tamaño a imprimir, lo más recomendado será dejarla a 300 ppp o dpi cómo mínimo, hablando para un tamaño de foto del que estamos acostumbrados.
Perfil de color: Si es posible, en sRGB.
A la hora de disparar la foto debemos tener en cuenta el perfil de color con el que se ha hecho la foto. El perfil de color son un conjunto de datos que caracterizan a un dispositivo, por ejemplo, el reconocido sRGB.
Si no queremos llevarnos ningún tipo de sorpresa en el revelado, es conveniente calibrar nuestro monitor. Para ello, podemos utilizar un software como Quickgamma, o podemos hacerlo mediante el hardware de nuestro ordenador, es más caro porque suele ser necesario acudir a un especialista. El más conocido es el Huey-Pro de Pantone.
Elegir el tamaño de la foto que queremos conseguir.
Habrá que darle un tamaño en píxeles o en centímetros en un software de edición como Photoshop. No te alarmes sin no sabes usarlo, hay páginas web dónde es posible hacerlo en línea. Tan solo hay que darle un tamaño a la imagen manteniéndola proporcional. Y, siempre debe sobre salir unos milímetros del tamaño que buscamos para que no haya sorpresas.
Tipo de archivo.
En impresiones especializadas y de grandes tiradas, suelen pedirse archivos PDF. En impresiones digitales, como impresoras multifunciones, las impresoras del trabajo o máquinas dispensadoras de fotografías, funcionan mejor los archivos JPG.
Elegir impresión digital o impresión offset.
El tipo de impresión offset, se utiliza para largas tiradas, como periódicos, libros, e incluso folletos. Casi siempre que se encargan grandes cantidades. Son máquinas muy grandes que utilizan planchas metálicas y engranajes con rodillos para el proceso de tintado.
La impresión digital, se divide en dos tipos:
- Inkjet: Tinta líquida diferente a la offset.
- Tóner: Partículas con pigmento.
Si tienes en cuenta estos consejos. Apostamos que sacarás unas fotos igual o más bonitas de cómo lo ves en pantalla.